

EMPRENDER UN NEGOCIO
Uruguay se posiciona día a día en el mapa del ecosistema de startups de LATAM.
Desarrollar un emprendimiento en Uruguay, significa darle vida a tu idea de negocio en un ecosistema de incubadoras, aceleradores, universidades, centros de innovación, organizaciones públicas al servicio del emprendedor, espacios colaborativos de trabajo y talento altamente calificado.
El país, de poco más de 3,5 millones de habitantes, reúne las condiciones para ser un referente en América Latina. Uruguay ocupa la posición 6 de países latinos en cuanto a ecosistemas de startups, y 61 a nivel mundial.
Con la reciente incorporación del programa Uruguay Innova, el país potencia su conocimiento para crecer con equidad. Es un programa que busca transformar la ciencia, la innovación y la tecnología en motores del desarrollo nacional.
Con organizaciones gubernamentales como ANII, ANDE y Uruguay XXI potenciando el sector junto a aceleradoras extranjeras , el país se orienta a jugar un rol importante en lanzar startups innovadoras, abiertas al mundo, sostenibles, estables y a la vanguardia de la innovación, a la vez que se destaca por sus valores de inclusión, respeto al medio ambiente y sostenibilidad.
La ciudad de Montevideo, capital del país, es el epicentro del ecosistema, donde se concentran las principales startups, así como inversores, iniciativas de apoyo público-privadas y otros agentes del ecosistema. Calificado por los expertos del MIT como el ecosistema de emprendimiento más colaborativo de la región, Montevideo extiende su experiencia de trabajo articulado y en red a todo el territorio.
“La Ciudad de Montevideo tiene una base sólida para ser reconocida como un ecosistema emprendedor basado en la innovación, un referente en América Latina”.
Fuente: GED & MIT D-LAB (agosto de 2020).
A través de la Red Uruguay Emprendedor, el ecosistema tiene cobertura nacional. Diferentes instituciones que apoyan el emprendimiento en sus distintas etapas, forman parte de la Red para articular acciones, acercar los recursos disponibles y mejorar las oportunidades para emprender en cualquier parte de Uruguay. Contar con el apoyo de una de estas instituciones, asegura el respaldo de todo el ecosistema.