top of page

EMPREDER

FINANCIACIÓN

EMPRENDER.png

En los últimos años se han dado importantes pasos en torno al desarrollo del Capital Privado en Uruguay, con un impacto positivo en el ecosistema emprendedor y de innovación. Entre diversos hitos destacan: la fundación de URUCAP, el traslado a Uruguay de varios founders tecnológicos y de VC de la región (principalmente argentinos), la mayor interacción de inversores ángeles,  el  lanzamiento de Matching Funds (un instrumento que tiene como objetivo apalancar la inversión privada de riesgo) y de la Cartera de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI.​

​

Con el objetivo de contribuir a la atracción de inversión extranjera directa, Uruguay XXI crea un servicio diseñado para conectar startups, empresas maduras y proyectos tanto públicos como privados con inversores o Fondos interesados en oportunidades de inversión en Uruguay.

​

En el caso de las startups y emprendimientos, estos deben estar en búsqueda de una inversión mínima de 200.000 dólares.

Conocé más detalles sobre este servicio aquí.

 

Fondos de inversión

 

cities

CITES es un fondo de early stage venture capital, que invierte, acelera e incuba proyectos basados en ciencia disruptiva que aborden necesidades de mercados globales.

ic ventures

Fondo privado, selecciona startups con potencial de disrupción, escalamiento y generación de valor en el sector de tecnologías o tradicionales en las que la tecnología representa una oportunidad crítica de transformación.

NXTP Ventures

Fondo de capital emprendedor enfocado en generar un impacto positivo a gran escala en Latinoamérica mediante la construcción del mejor ecosistema de emprendedores tecnológicos, mentores, inversores y corporaciones.

ThalesLAB-4

Incubadora y Company Builder que apoya startups y spin-offs tecnológicas de alto potencial en etapas tempranas de su desarrollo. Tiene un fondo de co-inversión para blockchain y vehículos autónomos de pequeño porte para el agro y la industria.

tokai

Fondo ángel con más trayectoria del país. Ha invertido en 23 compañías, 7 son startups 100% uruguayas a las que brinda mentoría, infraestructura y board. Se focaliza en emprendimientos de e-commerce, proptech y agrotech, pero se amplía a emprendedores expertos y apasionados de todos los verticales.

Globant Ventures

Globant Ventures es el fondo de inversión de Globant que apoya startups tecnológicas emergentes con capital y acompañamiento estratégico.

Rou Partners

ROU Partners es un fondo de inversión uruguayo que impulsa proyectos en etapas tempranas, enfocado en emprendimientos tecnológicos y de alto potencial de crecimiento en América Latina.

Impacta VC

Impacta VC es un fondo de inversión de riesgo que apoya startups latinoamericanas en etapas tempranas, con foco en proyectos de innovación tecnológica y de impacto social.

Sancor Seguros Ventures

Sancor Seguros Ventures es el fondo corporativo de inversión del Grupo Sancor Seguros, orientado a startups que desarrollan soluciones innovadoras en seguros, salud, fintech y tecnologías vinculadas.

MR Pink

MrPink VC es un fondo de capital de riesgo que invierte en startups latinoamericanas en etapas iniciales, con énfasis en proyectos tecnológicos y de alto crecimiento.

Murchison Ventures

Murchison Ventures es el fondo corporativo de inversión del Grupo Murchison, orientado a startups que desarrollan soluciones innovadoras en logística, transporte y cadenas de suministro.

Mercado Libre Funds

Mercado Libre Fund es el fondo corporativo de inversión de Mercado Libre, enfocado en startups de América Latina que impulsan la innovación en comercio electrónico, fintech y tecnologías asociadas al ecosistema digital.

Skywalker

Skywalker Capital es una firma de inversión enfocada en proyectos vinculados a blockchain, criptoactivos y tecnologías descentralizadas a nivel global.

Eager Ventures

Eager Ventures es un fondo de capital de riesgo que invierte en startups tecnológicas en etapas tempranas en América Latina, acompañándolas en su crecimiento y expansión.

Cencosud Ventures

Cencosud Ventures es el fondo corporativo de inversión de Cencosud, orientado a startups que desarrollan soluciones innovadoras en retail, comercio electrónico, logística y servicios vinculados al consumo.

Wayra

Wayra Ventures es el fondo de inversión corporativo de Telefónica, que apoya startups tecnológicas en etapas tempranas vinculadas a conectividad, inteligencia artificial, ciberseguridad y soluciones digitales para empresas y consumidores.

iThink VC

iThink VC es un fondo de inversión que respalda startups latinoamericanas en etapas tempranas, con foco en innovación tecnológica y modelos de negocio escalables.

Oikos

Oikos VC es un fondo de inversión de riesgo que apoya startups latinoamericanas en etapas tempranas, con énfasis en innovación tecnológica y sostenibilidad.

Draper Startup House

Draper Startup House es una red global que combina alojamiento, espacios de trabajo y programas de apoyo para emprendedores, con el objetivo de conectar startups y facilitar su acceso a inversión, mentoría y comunidades internacionales.

Kamay Ventures

Kamay Ventures es un fondo de inversión orientado a startups latinoamericanas que desarrollan soluciones innovadoras en consumo masivo, logística, empaques y nuevas tecnologías.

White Lions VC

White Lions VC es un fondo de capital de riesgo que invierte en startups latinoamericanas en etapas tempranas, con foco en innovación tecnológica y potencial de crecimiento regional.

Cibersons

Cibersons Ventures es el brazo de inversión de Cibersons, orientado a apoyar startups y proyectos vinculados a blockchain, criptoactivos y tecnologías digitales emergentes.

Oikocredit

Oikocredit es una cooperativa internacional de inversión de impacto que financia proyectos y organizaciones en países en desarrollo, con foco en inclusión financiera, agricultura sostenible y energía renovable.

 
Capital semilla y tutoría

 

anii

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), es la entidad gubernamental que promueve la investigación y la innovación en el ámbito productivo y social del país. Entre sus distintos programas, cuenta con fondos para la puesta en marcha y despegue de una nueva empresa innovadora, que cumpla con los requisitos de dedicación, facturación, meses de constitución, y que en caso de ser empresa joven los emprendedores cuenten con la mayoría de la participación en la sociedad.

ande

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) promueve el desarrollo del país por medio de programas que buscan mejorar la competitividad empresarial y territorial, con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas. Su programa Semilla, es un fondo no reembolsable que busca poner en marcha o fortalecer emprendimientos, productos, servicios, procesos y/o formas de comercialización que tengan valor diferencial, potencial de crecimiento dinámico, generación de empleo.

endevor

Endeavor es la organización líder del movimiento global de emprendedores de alto impacto. Selecciona y apoya a grandes emprendedores para que crezcan, impacten e impulsen el crecimiento económico. En Uruguay brinda servicios de asesoramiento, mentoring, aceleración y redes de contacto.

socialab

Fundación internacional que en Uruguay brinda apoyo y herramientas a los emprendedores para que validen su idea técnica y comercialmente, en una etapa de preincubación, donde obtienen capacitaciones en modelo de negocios, planificación financiera, presupuesto, medición de impacto, entre otros. Al final del proceso desarrollan un producto mínimo viable y concretan una primera venta.

 

Más información disponible en: www.uruguayemprendedor.uy

Bancos de Desarrollo y Venture Capital

Bid Lab

Laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.

CAF

Banco de desarrollo de América Latina, financia proyectos de infraestructura e innovación.

Urucap

Asociación Uruguaya de Capital Privado, nuclea a inversores de riesgo y fondos de capital.

 
APOYOS PARA EMPRENDER

Come2UY-13.png

Conoce las principales instituciones del ecosistema

ACELERADORAS E INCUBADORAS

trabajar-grande@3x.png

Apoyos existentes para las diferentes etapas de los emprendimientos. 

Consulta los pasos para comenzar una empresa en Uruguay.

 

bottom of page