ESTUDIAR
SISTEMA EDUCATIVO
El sistema educativo uruguayo se basa en la gratuidad, la laicidad y el libre acceso a la educación de todos los ciudadanos.
​
Uruguay fue el primer país en el mundo en implementar One Laptop Per Child a través del Plan Ceibal, asegurando la conectividad y acceso a contenidos de todos los niños del sistema público del país.
​
El sistema educativo de Uruguay se basa en un Marco Curricular Integral (MCI) modelo curricular basado en competencias, centrado en la conexión entre los aprendizajes y la vida real, teniendo en cuenta las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas. Se divide en Educación Básica Integral (EBI) y Educación Media Superior (EMS).
​
Uruguay facilita los procesos de reconocimiento y revalidación de estudios logrados en todos los niveles, tanto en el sistema público como privado. Por consultas específicas puede acceder al Centro de asesoramiento a migrantes en temas educativos del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, en donde se asesora sobre el funcionamiento de todo el sistema educativo, su oferta y lugares donde se realizan los trámites de inscripción y reválidas.
​
Educación inicial
​
La educación en la Primera Infancia comprende el ciclo vital desde el nacimiento hasta los 3 años de edad y en Uruguay no es de carácter obligatorio.
El cometido de la Educación Inicial es estimular el desarrollo afectivo, social, motriz e intelectual de los niños y niñas. Si tiene carácter obligatorio entre los 4 y 5 años de edad. Se cuenta con multiplicidad de opciones a nivel público y privado.
​
Para inscribir a los niños es necesario acercarse a cualquier centro de educación, presentando cualquier documento de identidad del niño (Cédula de Identidad, partida de nacimiento o pasaporte) y el Carné de Salud y de Vacunas.
​
En Uruguay, hay centros educativos de educación inicial tanto públicos como privados. Podés conocer la oferta de institutos privados haciendo click aquí.
​
Por su parte, los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (Plan CAIF) tienen como propósito asegurar la protección y derechos de niños y niñas de 0 a 3 años, con especial atención a quienes pertenecen a familias en situación de pobreza o vulnerabilidad social. Descubrí más información ingresando aquí.
Educación Básica Integrada (EBI)
La Educación Básica Integral consta de tres tramos con un marcado perfil de egreso de los estudiantes; son nueve grados que comprenden las edades de 4 a 15 años y es obligatoria.
De 1ero a 6to grado la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) son las responsables de llevar adelante el MCI, mientras que la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) trabajan con los grados 7º, 8º y 9º.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​Para inscribir a los niños se debe dirigir a la escuela de su elección con el documento de identidad (Cédula de Identidad, partida de nacimiento o pasaporte) y el Carné de Salud y de Vacunas.
​
Acceda aquí a la oferta de Escuelas públicas de todo el país y aquí al listado de colegios privados en todo el país y en el sitio web www.vacanted.com.uy
​
En el siguiente link se puede acceder a los programas de educación inicial y primaria vigentes en el país.
Educación Media Superior (EMS)
Refiere a los últimos tres grados de la educación obligatoria en Uruguay, con un primer año que continúa con el Marco Curricular Integral y donde luego los estudiantes pueden optar por una educación enfocada en lo técnico-profesional con un programa orientado a la inserción laboral, o elegir un bachillerato diversificado que los prepara para la educación terciaria.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
También existe una opción educativa de nivel terciario y cursos de formación profesional en diferentes áreas de actividad laboral, llevada a cabo en la Universidad del Trabajo de- Uruguay.
​
Para conocer más sobre el sistema de reválidas de estudios secundarios, consulte aquí. En términos generales se necesita para iniciar el trámite lo siguiente:
-
Cédula de identidad uruguaya o documento de identidad de los países miembros del MERCOSUR o, en su defecto, pasaporte (original y copia).
-
Certificado de estudios debidamente legalizado y traducido.
EDUCACIÓN TERCIARIA
La Educación Terciaria, cuenta con una importante diversidad de ofertas educativas y se organiza en tres niveles diferentes:
​
-
Educación Terciaria No Universitaria, que profundiza y amplía la formación en alguna rama del conocimiento;
-
Formación en Educación, que tiene por objeto la formación de maestros, maestros técnicos, profesores, profesores de Educación Física y educadores sociales;
-
Educación Terciaria Universitaria, que se encuentra dirigida a la formación de grado, posgrado y maestrías en distintas áreas de conocimiento.
-
​
En el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP/UTU) se concentra la mayor cantidad de ofertas de educación terciaria pública a nivel de tecnicaturas.
​
En todos los casos para la reválida de los estudios se necesitará: títulos, certificados y notas certificadas apostilladas para uso en el exterior. Más información aquí.
​
Conozca aquí toda la oferta de educación universitaria de Uruguay
​
​





